Presentación
Cuento Hansel y Gretel
Historieta "Hansel y Gretel"
Cuestionario: Nuevas tecnologías y educación
Infografía: Grupo de investigación
Vídeo Powtoon
Página Web
Google Maps: Camino a la escuela
Stop Motion - Reinos Animales
Línea del tiempo - Berlín
TPACK
Webquest
Realidad aumentada
Prezi: Propuesta pedagógica
lunes, 16 de mayo de 2016
domingo, 15 de mayo de 2016
Autoevaluación
-Implicación con la asignatura.
Nota: 10.
-Participación en los trabajos grupales.
Nota: 10.
-Asistencia.
Nota: 9.
-Participación en clase.
Nota: 9.
-Profundización de los contenidos.
Nota: 9.
-Creatividad de los trabajos.
Nota: 10.
-Calidad técnica de los trabajos.
Nota: 8.
Nota media aproximada: 9,3.
Línea del tiempo - Berlín
Para hacer esta actividad, he querido representar la evolución de la ciudad de Berlín desde el año 1800 hasta la actualidad, porque es una ciudad enriquecida de historia y es uno de los viajes que voy a realizar este verano.
jueves, 12 de mayo de 2016
Presentación Prezi
Presentación realizada por: Laura Fernández-Blanco, Silvia Jiménez, Cecilia Jiménez y Luz Romano.
El grupo ganador de la propuesta pedagógica fue el grupo 11.
lunes, 25 de abril de 2016
Realidad aumentada
Hola chicos y chicas!
La actividad que os presento hoy es de realidad aumentada. Es una tarea individual y opcional que nos ha encomendado la profesora.
La temática de la actividad debe ser de "Educación" ya que estamos en este ámbito.
En mi caso, he escogido un invento revolucionario que en un futuro podrán disfrutar muchos niños. Se trata de unas gafas virtuales para un mayor conocimiento de la naturaleza, es decir, es muy útil para la educación ambiental.
Me parece una propuesta muy interesante, ya que los niños podrán adquirir un conocimiento mayor acerca del medio ambiente (fondo de los océanos, universo, etc.)
Esto también supondrá un aumento de la motivación en los niños, debido a que se reemplazarán las imágenes que aparecen en los libros de texto por estas gafas de realidad virtual.
Para crear esta tarea, de manera que de una imagen aparezca un vídeo aportando mayor información, es necesario tener una aplicación llamada "Aurasma" en los teléfonos móviles. También se pueden crear estos auras a través de la página web de Aurasma.
En cuanto a la aplicación de Aurasma me parece una herramienta muy productiva para nuestra vida diaria. Por ejemplo, cuando estemos leyendo un periódico en un futuro, si estamos interesados en profundizar en un tema, podríamos utilizar la realidad aumentada para ello.
Aquí os dejo un ejemplo de como funcionaría:
viernes, 22 de abril de 2016
Webquest
La Webquest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica.
La tarea que se nos ha pedido es realizar una Webquest con sus correspondientes componentes (introducción, tareas, proceso, recursos, conclusión y evaluación) para la explicación del concepto Flipped Classroom.
En esta ocasión mi compañera de trabajo ha sido Laura Fernández-Blanco, y el resultado ha sido el siguiente: Webquest - Flipped Classroom
¡Espero que os guste!
Página Web
En esta actividad grupal (3 personas como máximo) se nos pidió que realizásemos una página web acerca de un producto inventado por nosotros.
Esta página debía contener los siguientes puntos:
- Una breve descripción del producto. En nuestro caso elegimos un casco modelador de pelo, para hacer peinados de una manera más sencilla.
- Un formulario de contacto.
- Un mapa con la ubicación de la tienda física.
El programa que debíamos utilizar para hacer la página web era Wix, y los diferentes componentes se hacían con Google Formulario y con Google Maps.
Los componentes del grupo son: Laura Fernández-Blanco, Silvia Jiménez y María Viñas.
Por último, os dejo el resultado de nuestro trabajo, ¡espero que os guste!
jueves, 7 de abril de 2016
Twitteando
Muy buenas chicos, en esta nueva entrada os dejo un tweet de mi cuenta de Twitter comentando qué son las TPACK.
Para darnos a conocer qué es, la profesora nos puso un video de Youtube titulado TPACK_modelo_pedagogico.
Datos del último proyecto:#uam112 TPACK es un modelo d los tipos d conocimiento q un maestro requiere para integrar las TIC en la enseñanza. pic.twitter.com/Cc2nTByKwN— Maaaría (@MariaJaraa) 7 de abril de 2016
Para la última actividad en grupo que se va a llevar a cabo en esta asignatura de TIC para la educación, el grupo va a estar compuesto por: Laura Fernández-Blanco, Silvia Jiménez, Cecilia Jiménez, Luz Romano y María Viñas.
El tema a tratar en este proyecto serán las matemáticas del 3º ciclo de Primaria.
jueves, 31 de marzo de 2016
Camino a la escuela
En el siguiente mapa aparece el trayecto que he realizado todos los días para ir a la escuela en mi etapa de Primaria.
También aparecen dos puntos de interés por los que tenía que pasar, el instituto del pueblo y un supermercado.
La distancia que hay que recorrer desde el punto de partida (mi casa) hasta la escuela es de 647m.
Aplicación didáctica
Esta actividad va dirigida a niños de 5º de Primaria, ya que en los contenidos mínimos de matemáticas aparece un tema de conversión de unidades métricas.
El uso de la aplicación Google Maps puede ser útil para las asignaturas de matemáticas e informática. El principal objetivo es aprender a manejarse con esta aplicación, introduciendo distintas direcciones, buscando distintos puntos de interés y calcular las distancias entre dichos puntos. Por otro lado, cuando los niños tengan calculadas las distancias, deberán realizar la conversión de metros (unidad que utiliza la aplicación) a la unidad que se le pida.
Actividades:
1. Buscar la siguiente dirección en Google Maps: Calle Gran via, 57 Madrid
2. Buscar el siguiente punto de interés: Museo Nacional del Prado
3. Calcular la distancia y el tiempo que hay entre ambos puntos (utilizando el recurso de "cómo llegar"), teniendo en cuenta que se va a pie.
4. Hacer la conversión a metros y centímetros de todas las rutas indicadas.
5. Hacer la conversión del tiempo estimado de llegada que aparece en minutos a segundos de todas las rutas indicadas.
jueves, 17 de marzo de 2016
Stop Motion - Reinos Animales
En esta nueva entrada del blog, os presento el vídeo que hemos realizado un grupo de compañeras.
La técnica que hemos utilizado es la de Stop Motion, que consiste en la realización de muchas fotos, aproximadamente 3 por segundo de vídeo, para luego montarlas en un programa de creación de vídeos. Las fotos que tomemos deben variar muy poco, para que no haya movimientos bruscos después en el vídeo.
En este programa de creación de vídeos también se puede incorporar la música u otras diapositivas que consideremos convenientes. En nuestro caso, el programa utilizado ha sido "Windows Movie Maker", el cual lo podemos encontrar en la mayoría de ordenadores como un programa previamente instalado o descargarlo de Internet de manera sencilla. A continuación os dejo el enlace donde descargar el programa: Movie Maker
El tema del vídeo debía estar relacionado con el currículo de Primaria, y en nuestro caso elegimos los cinco reinos de animales vertebrados.
El material utilizado ha sido el siguiente:
- Para los personajes: plastilina, papel de aluminio, cartón y tela.
- Para los escenarios: tela, algodón, tierra, piedras, madera, papel pinocho, hilos y cartulinas.
- Además hemos necesitado utensilios básicos tales como tijeras, cola y rotuladores.
Vídeo realizado por:
- Laura Fernández-Blanco
- Cecilia Jiménez
- Silvia Jiménez
- Luz Romano
- María Viñas
jueves, 10 de marzo de 2016
Vídeo Powtoon
Hola chicos!! En esta nueva entrada os presento una actividad de clase, en la cual la profesora nos pedía realizar un vídeo de una situación graciosa o un chiste.
Es una actividad a realizar por parejas y, de nuevo, mi compañera ha sido Laura.
El vídeo ha sido realizado a través de un programa o aplicación on-line, que se denomina Powtoon.
Este ha sido el resultado de la actividad. Espero que os guste!!
jueves, 25 de febrero de 2016
Infografía: Grupo de investigación
Esta nueva actividad del blog consistía en crear un "infograma", a raíz de una técnica de trabajos cooperativos.
En mi caso, he escogido los "Grupos de investigación".
A continuación, os dejo el resultado del infograma acerca de los Grupos de investigación, con sus objetivos y su procedimiento.
La herramienta que he utilizado en este caso es una aplicación on-line, easel.ly, por lo que es muy cómodo su uso. No hay que descargarse ningún programa, solo es necesario regristrarse.
miércoles, 17 de febrero de 2016
Nuevas tecnologías y educación
La siguiente actividad propuesta por nuestra profesora, ha sido la de realizar un formulario acerca del uso de las TIC en la enseñanza. Nos hemos dividido en tríos para hacer esta actividad.
Lo primero que debíamos hacer era leer un texto de César Coll titulado "Los desafíos de las TIC para el cambio educativo". Después de leer el capítulo, procedemos a hacer un cuestionario o formulario relacionado con este texto. Para ello, debemos utilizar la herramienta de Google formulario, disponible para las cuentas de Google. Con esta herramienta, se pueden diseñar varios tipos de preguntas, por ejemplo, de elección múltiple o de respuesta escrita.
A continuación, os dejo el cuestionario que he realizado junto a mis compañeras Silvia y Laura.
El siguiente paso, que debíamos realizar también en tríos, es intercambiar el cuestionario que nosotras habíamos realizado con otro grupo de clase. De manera que entre todos los componentes del grupo, respondiésemos al cuestionario que nos habían enviado. La nota que hemos obtenido mi grupo en el cuestionario ha sido de 9,5.
De forma individual, para finalizar esta actividad, teníamos que buscar alguna actividad o práctica donde se de un uso de las TIC válido para César Coll.
En mi caso, he escogido una actividad que me resulta muy llamativa para los estudiantes de Primaria. Es una Earthquest denominada, ¿Necesita ayuda, Sr. Fogg?
Esta práctica consiste en descubrir parte de nuestro planeta, es decir, los niños podrán sumergirse en un viaje alrededor de la Tierra acompañando al Sr. Fogg, y descubrirán algunas de las ciudades más bonitas e interesantes de nuestro planeta.
Los niños, a su vez, deberán investigar sobre los monumentos más importantes de cada ciudad y sus respectivas historias, para después elaborar unos folletos turísticos de las ciudades.
En mi opinión, creo que César Coll consideraría una buena práctica con uso de las TIC, ya que la Earthquest es una adaptación del GoogleEarth, un programa de ordenado donde puedes dirigirte a cualquier rincón del planeta Tierra. Me ha llamado la atención esta práctica, porque creo que desarrolla varias aptitudes en los niños, como por ejemplo la creatividad a la hora de realizar los folletos informativos. También considero que la motivación que adquieren los niños por aprender es mucho mayor con este tipo de actividades. Por último, con esta actividad, los niños podrán colaborar con sus compañeros, ya que se deben distribuir en grupos, y es muy importante que sepan desenvolverse en grupos de trabajo.
Os dejo el enlace de la Earthquest a continuación: ¿Necesita ayuda, Sr. Fogg?
Os dejo el enlace de la Earthquest a continuación: ¿Necesita ayuda, Sr. Fogg?
jueves, 4 de febrero de 2016
Historieta "Hansel y Gretel"
Trabajo en parejas
El objetivo de esta nueva actividad es crear una historia modificando uno de los cuentos que habíamos elegido para la anterior actividad, con el programa CmapTools.
Es una actividad que debía de realizarse en parejas. Teníamos para elegir el cuento de "La liebre y la tortuga" de mi compañera Laura, y el cuento de "Hansel y Gretel" que era el que había escogido yo.
La modificación del cuento debía estar basada en alguno de los siguientes temas: cuidado de la naturaleza, cuidado de los mayores, empatía, compartir, tolerancia o creatividad. En nuestro caso, el tema elegido ha sido el cuidado de los mayores.
Para hacer la nueva versión del cuento hemos utilizado un programa online que se llama: Storyboardthat. Este programa es muy útil para hacer viñetas de comic, ya que se pueden utilizar las viñetas y personajes que uno desee.
Este ha sido el resultado de la modificación del cuento de Hansel y Gretel:

Made with Storyboard That
Reflexión sobre el trabajo en parejas
En general, la experiencia que he tenido al trabajar en parejas ha sido positiva en casi todos los aspectos.
Alguna de las ventajas que presenta este método de trabajo es que se amplia el rango de creatividad, ya que cuentas con dos personas para el diseño del cuento y de las actividades. También trabajar en parejas se hace mucho más ameno. Puede que haya sido por la pareja que he tenido, pero la complicidad que ha habido en todo momento entre las dos ha sido bastante grande.
Son pocos los inconvenientes que tiene trabajar en grupo, o en este caso en parejas, pero siguen existiendo. Por ejemplo, nosotras no terminamos la historia en clase, por lo que tuvimos que esperar a que nos volviésemos a encontrar en clase y terminar la historia. Por último, creo que si las parejas hubiesen sido aleatorias, no hubiese funcionado de la misma manera, por eso creo que es importante elegir bien con quien realizas tus trabajos.
sábado, 23 de enero de 2016
Cuento Hansel y Gretel
Hansel y Gretel
Érase una vez, dos hermanos que se llamaban Hansel y Gretel. Un día se perdieron en el bosque y, de repente, encontraron una casita de chocolate y golosinas. Cuando los niños se acercaron a la casa, apareció una bruja que vivía allí. Les hizo pasar a cambio de ofrecerles más dulces. Pero lo que la bruja quería hacer era comerse a Hansel, y mientras puso a limpia la casa a Gretel. Cuando la bruja estaba preparando el horno para cocinar a Hansel, Gretel la empujó dentro del horno. Así, pudieron salir de aquella casa, regresar con sus padres y ser felices para siempre.
Mapa conceptual
La actividad de hoy, consiste en contar un cuento clásico infantil, que en mi caso ha sido el cuento de "Hansel y Gretel", de una manera distinta, es decir, a través de un mapa conceptual.
El programa que hemos utilizado para hacer este mapa conceptual se llama CmapTools. Por ello, nos hemos descargado la mayoría de nosotros el programa en nuestros ordenadores en el siguiente enlace:
Estas son algunas de las imágenes que he utilizado para el mapa conceptual.
Finalmente, el resultado obtenido del mapa conceptual es el siguiente:
Uso de CmapTools
A pesar de ser una gran idea para relatar cuentos o historias con mapas conceptuales, este no es su único uso. Con el programa CmapTools se pueden hacer mapas conceptuales que, a profesores y futuros profesores como yo, nos pueden ayudar para explicar el temario de distintas asignaturas.También podríamos hacer actividades en clase con los alumnos. Nosotros propondríamos el tema principal y con la participación de los alumnos y sus ideas y conocimientos, ir ampliando el mapa conceptual. Con esto se pueden desarrollar la creatividad e imaginación de los alumnos.
Por último, creo que es una manera muy sencilla para que los alumnos adquieran nuevos hábitos de estudio, ya que los mapas conceptuales nos pueden servir para visualizar conceptos de una manera más sencilla y representativa. Es decir, es una herramienta que recomiendo utilizar a todos los estudiantes que deban memorizar temario.
Presentación
Hola chicos y chicas!
Mi nombre es María y esta es la primera vez que me adentro en el mundo de los blogs. Tengo 20 años y actualmente estoy estudiando el Grado de Magisterio de Primaria en la Universidad Autónoma de Madrid, aunque esta no es mi primera experiencia como universitaria. Empecé los estudios del Grado de Farmacia, pero al ver que los resultados no iban acorde con mi esfuerzo, tuve que replantearme qué era lo que de verdad me gustaba. Llegué a la conclusión de que mi futuro estaba junto a los niños, ayudándolos a desarrollarse.
Entre mis aficiones podría destacar como deporte el padel o ir al gimnasio, pero lo que realmente me gusta es irme de compras o ver películas, es decir, pasar tiempo con mis amigos.
Mi nombre es María y esta es la primera vez que me adentro en el mundo de los blogs. Tengo 20 años y actualmente estoy estudiando el Grado de Magisterio de Primaria en la Universidad Autónoma de Madrid, aunque esta no es mi primera experiencia como universitaria. Empecé los estudios del Grado de Farmacia, pero al ver que los resultados no iban acorde con mi esfuerzo, tuve que replantearme qué era lo que de verdad me gustaba. Llegué a la conclusión de que mi futuro estaba junto a los niños, ayudándolos a desarrollarse.
Entre mis aficiones podría destacar como deporte el padel o ir al gimnasio, pero lo que realmente me gusta es irme de compras o ver películas, es decir, pasar tiempo con mis amigos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)