jueves, 25 de febrero de 2016

Infografía: Grupo de investigación

Esta nueva actividad del blog consistía en crear un "infograma", a raíz de una técnica de trabajos cooperativos. 

En mi caso, he escogido los "Grupos de investigación".

A continuación, os dejo el resultado del infograma acerca de los Grupos de investigación, con sus objetivos y su procedimiento.



La herramienta que he utilizado en este caso es una aplicación on-line, easel.ly, por lo que es muy cómodo su uso. No hay que descargarse ningún programa, solo es necesario regristrarse. 


miércoles, 17 de febrero de 2016

Nuevas tecnologías y educación

La siguiente actividad propuesta por nuestra profesora, ha sido la de realizar un formulario acerca del uso de las TIC en la enseñanza. Nos hemos dividido en tríos para hacer esta actividad. 

Lo primero que debíamos hacer era leer un texto de César Coll titulado "Los desafíos de las TIC para el cambio educativo". Después de leer el capítulo, procedemos a hacer un cuestionario o formulario relacionado con este texto. Para ello, debemos utilizar la herramienta de Google formulario, disponible para las cuentas de Google. Con esta herramienta, se pueden diseñar varios tipos de preguntas, por ejemplo, de elección múltiple o de respuesta escrita. 

A continuación, os dejo el cuestionario que he realizado junto a mis compañeras Silvia y Laura.





El siguiente paso, que debíamos realizar también en tríos, es intercambiar el cuestionario que nosotras habíamos realizado con otro grupo de clase. De manera que entre todos los componentes del grupo, respondiésemos al cuestionario que nos habían enviado. La nota que hemos obtenido mi grupo en el cuestionario ha sido de 9,5.

De forma individual, para finalizar esta actividad, teníamos que buscar alguna actividad o práctica donde se de un uso de las TIC válido para César Coll. 

En mi caso, he escogido una actividad que me resulta muy llamativa para los estudiantes de Primaria. Es una Earthquest denominada, ¿Necesita ayuda, Sr. Fogg? 

Esta práctica consiste en descubrir parte de nuestro planeta, es decir, los niños podrán sumergirse en un viaje alrededor de la Tierra acompañando al Sr. Fogg, y descubrirán algunas de las ciudades más bonitas e interesantes de nuestro planeta. 

Los niños, a su vez, deberán investigar sobre los monumentos más importantes de cada ciudad y sus respectivas historias, para después elaborar unos folletos turísticos de las ciudades. 

En mi opinión, creo que César Coll consideraría una buena práctica con uso de las TIC, ya que la Earthquest es una adaptación del GoogleEarth, un programa de ordenado donde puedes dirigirte a cualquier rincón del planeta Tierra. Me ha llamado la atención esta práctica, porque creo que desarrolla varias aptitudes en los niños, como por ejemplo la creatividad a la hora de realizar los folletos informativos. También considero que la motivación que adquieren los niños por aprender es mucho mayor con este tipo de actividades. Por último, con esta actividad, los niños podrán colaborar con sus compañeros, ya que se deben distribuir en grupos, y es muy importante que sepan desenvolverse en grupos de trabajo.

Os dejo el enlace de la Earthquest a continuación: ¿Necesita ayuda, Sr. Fogg?

jueves, 4 de febrero de 2016

Historieta "Hansel y Gretel"

Trabajo en parejas

El objetivo de esta nueva actividad es crear una historia modificando uno de los cuentos que habíamos elegido para la anterior actividad, con el programa CmapTools. 

Es una actividad que debía de realizarse en parejas. Teníamos para elegir el cuento de "La liebre y la tortuga" de mi compañera Laura, y el cuento de "Hansel y Gretel" que era el que había escogido yo. 

La modificación del cuento debía estar basada en alguno de los siguientes temas: cuidado de la naturaleza, cuidado de los mayores, empatía, compartir, tolerancia o creatividad. En nuestro caso, el tema elegido ha sido el cuidado de los mayores. 

Para hacer la nueva versión del cuento hemos utilizado un programa online que se llama: Storyboardthat. Este programa es muy útil para hacer viñetas de comic, ya que se pueden utilizar las viñetas y personajes que uno desee. 

Este ha sido el resultado de la modificación del cuento de Hansel y Gretel:


Made with Storyboard That

Reflexión sobre el trabajo en parejas

En general, la experiencia que he tenido al trabajar en parejas ha sido positiva en casi todos los aspectos. 

Alguna de las ventajas que presenta este método de trabajo es que se amplia el rango de creatividad, ya que cuentas con dos personas para el diseño del cuento y de las actividades. También trabajar en parejas se hace mucho más ameno. Puede que haya sido por la pareja que he tenido, pero la complicidad que ha habido en todo momento entre las dos ha sido bastante grande. 

Son pocos los inconvenientes que tiene trabajar en grupo, o en este caso en parejas, pero siguen existiendo. Por ejemplo, nosotras no terminamos la historia en clase, por lo que tuvimos que esperar a que nos volviésemos a encontrar en clase y terminar la historia. Por último, creo que si las parejas hubiesen sido aleatorias, no hubiese funcionado de la misma manera, por eso creo que es importante elegir bien con quien realizas tus trabajos.